logo

China exige títulos universitarios para que los influencers hablen de temas profesionales

Nueva normativa obliga a creadores a contar con credenciales verificables para publicar sobre salud, finanzas, educación o derecho. Plataformas como Douyin, Bilibili y Weibo deberán controlar las licencias.E

En un nuevo paso hacia el control del contenido digital, China estableció una normativa que obliga a los influencers a contar con títulos o certificaciones oficiales si desean hablar de temas considerados profesionales, como salud, educación, derecho o finanzas.

Un intento por frenar la desinformación

El gobierno chino sostiene que la medida busca “proteger al público” de la desinformación en áreas sensibles. A partir de ahora, los creadores de contenido que quieran hablar sobre medicina, psicología, inversiones o formación académica deberán acreditar estudios o licencias válidas. Las plataformas como Douyin (la versión china de TikTok), Bilibili y Weibo deberán verificar estas credenciales antes de permitir que los usuarios transmitan o publiquen sobre esos temas.

Qué cambia para los creadores

La norma no afecta a quienes generan contenido de entretenimiento, moda, viajes o estilo de vida. Sin embargo, los llamados “edutubers”, coaches financieros o divulgadores de salud sin formación reconocida ya no podrán emitir en directo ni subir videos educativos. También se restringe promover estilos de vida ostentosos o productos médicos sin autorización, como parte de un esfuerzo por controlar la publicidad encubierta y los mensajes engañosos.

Reacciones divididas

Mientras algunos usuarios celebran la medida como un paso hacia la profesionalización del contenido, otros la ven como una forma de censura encubierta. Analistas internacionales advierten que, aunque la intención puede parecer positiva, la aplicación práctica refuerza el control del Estado sobre la narrativa digital.

Una tendencia global en formación

Aunque esta norma es exclusiva de China, marca una tendencia: el paso de los influencers desde un terreno libre hacia una posible profesionalización regulada. En el futuro, otros países podrían exigir licencias o títulos para quienes hablen de áreas críticas como salud, educación o finanzas personales. El caso chino abre el debate sobre el equilibrio entre libertad creativa, responsabilidad informativa y control gubernamental en la era de los creadores.

Últimos Articulos

Articulos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí